viernes, 19 de octubre de 2007
EL MOUSE
TABLA DE CONTENIDO
1. CONCEPTO
El mouse forma parte del hardware de la computadora.El mouse nos permite desplazarnos por el área contenida dentro del monitor o pantalla.
Una vez que el mouse esta en una posición determinada, elegida por el usuario, se pulsa uno de los botones del mouse, lo que nos permitirá ejecutar una acción u operación.
2. UN POCO DE HISTORIA
El primer Mouse de la historia se desarrollo hace más de 40 años, en 1964. Fue un equipo de la Universidad de Stanford quienes desde un principio, ante la base ancha y el cable largo que se asemejaba a la cola de un roedor, decidieron llamarlo Mouse (ratón en inglés). Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xeros (conocidos como Xerox PARC). Su invención no fue casual, sino que surgió dentro de un proyecto importante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entre el hombre y la máquina.
Mecánico
Son los mas utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los ópticos, su funcionamiento se basa en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que lo desplazamos. Dicha bola hace contacto con 2 rodillos perpendiculares entre si, de forma que uno recoge el movimiento horizontal y otro el movimiento en sentido vertical.
Óptico
Se incorpora un diodo emisor de luz (LED) que ilumina la superficie sobre la que se arrastra el ratón, la cámara captura imágenes de la superficie y las envía a un procesador digital de señal, operando con un rendimiento muy elevado. Las principales ventajas con respecto a los ratones convencionales es la ausencia de componentes móviles, no penetra la suciedad como sucede con los mecánicos y no requieren una superficie especial como son las alfombrillas con los ratones tradicionales.
Trackball
Funciona con el principio en el cual se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste.
Touchpath
Estos dispositivos se basan en una superficie sensible, formada por tres finas capas de diferente composición. La más externa es una película aislante que no tiene otro cometido que proteger las otras dos capas, una de ellas llena de electrodos verticales y la otra llena de electrodos horizontales.
Los electrodos de las dos láminas están conectados a un circuito integrado capaz de detectar las coordenadas de la pulsación. Para conseguirlo, y dado que el dedo posee unas capacidades dieléctricas diferentes a las del aire, el circuito integrado detecta las variaciones del campo eléctrico y determina el lugar donde se ha producido el contacto.
Este tipo de dispositivos han sido relegados a los portátiles, ya que no consiguen la precisión de los ratones convencionales
Mouse 3D
Este tipo de ratón proporciona control sobre los 6 grados de libertad de un objeto en el espacio tridimensional. Posee una bola de sensores que miden los esfuerzos de la mano sobre un elemento elástico. Los datos actúan sobre el cambio de orientación del objeto o de la cámara. Tiene el problema de que cuando se desea trasladar un objeto, este comienza a girar a medida que avanza, aunque se puede suprimir el problema mediante filtros.
4.2. Por conexión
Cableado
Es el formato más popular y más económico en donde el mouse está sujeto a un cable para su conexión con el computador. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2.
Inalámbrico
En la actualidad existen varios tipos de ratones que no utilizan cables y su funcionamiento se basa en la tecnología de radio digital, permitiendo trabajar aun estando la computadora fuera del alcance de tu vista, incluso a metro y medio de distancia. El dispositivo móvil puede ser de tipo óptico o de bola, y consta de los mismos elementos que un ratón simple, pero en este caso la información no se envía a la computadora, sino a un transmisor de radiofrecuencia que, a su vez, la envía al espacio aéreo.
jueves, 18 de octubre de 2007
EL TECLADO
TABLA DE CONTENIDO
- 1CONCEPTO
- 2UN POCO DE HISTORIA
- 3PARTES DEL TECLADO
- 4 TIPOS DE TECLADOS
- 5 DISTRIBUCION DE LAS TECLAS
- 6 LINKS DE INTERES
El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras).
2. UN POCO DE HISTORIA
Sobre esta distribución de teclado surgieron dos variantes principales : la francesa AZERTY y la alemana QWERTY. Ambas se basaban en cambios en las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. Los teclados en español incluyen la Ñ, como tecla propia.
3. PARTES DEL TECLADO
En el siguiente link podremos ver las partes del teclado
4. TIPOS DE TECLADO
- Teclados de Membrana: En estos teclados las teclas están compuestas por unas membranas metálicas que actúan como pulsadores. Al presionar sobre estas piezas se produce una sensación táctil, que confirma el pulsado de la tecla. En este tipo de teclado se combina un sistema de pulsador sencillo, efectivo, y que permite diseños con espesores mínimos.
- Teclados Sensitivos: En estos teclados no existen mecanismos pulsadores sobre los que ejercer una presión. Las teclas pasan a la posición de cierre simplemente al apoyar el dedo sobre ellas, ejerciendo una presión mínima.
- Teclados de teclas de corto recorrido
Las teclas de corto recorrido tienen su mayor aplicación en aquellos sistemas en que se requieren unos parámetros eléctricos y mecánicos de características superiores y se va a realizar un uso más continuado del teclado.
Combinadas con otras teclas, nos proporcionan acceso directo a algunas funciones del programa en ejecución.
Son las teclas numéricas combinadas con signos más utilizados deacuerdo al idioma del teclado.
Son las más usadas. Su distribución suele ser la de los teclados QWERTY, por herencia de la distribución de las máquinas de escribir.
Estas teclas solo funcionan al presionarlas y en seguida otra tecla; es por esta razón su denominación. Existen 6 en total a la derecha e izquierda del teclado para un mejor uso del usuario.
Sirven para mover el cursor por la pantalla.
Son las que te ayudan a desplazarte en un programa en ejecución
Son las teclas 0-9 junto con las operaciones que se pueden realizar.
Es la tecla que te permite “escapar” o salir de una aplicación no deseada.
En el teclado existen dos en la parte izquierda y en las teclas numéricas.
Son las teclas que se ubican en la parte superior de las de desplazamiento sirven para capturar pantalla, bloques de desplazamientos, etc.